Quiniela para los Oscar 2025
- Ismael Martin
- 24 feb
- 9 Min. de lectura
Después de haberse pospuesto por el enorme incendio que asola la ciudad de Los Ángeles, se han anunciado las nominaciones para los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, los premios más reconocibles para el gran público. Cada año vemos los avances a la hora de nominar los largometrajes más importantes del año, donde la diversidad y apertura de fronteras va rompiendo la hegemonía que tenía Hollywood de estas estatuillas, y el premio más importante, Mejor Película, da cabida a films de otros países y con posibilidades de ganarlo. El rejuvenecimiento de los académicos y que cada año cineastas fuera de Estados Unidos engrosan los apartados a premiar hace esto posible.
Vamos a hacer un repaso de las principales categorías y trataremos de adivinar qué obra ganará y cuál querríamos que ganara.

Este año no tiene una clara favorita, y la polémica está servida. La película con más nominaciones, Emilia Pérez, es un éxito de crítica y público a la par que está recibiendo una oleada de rechazo, al frivolizar con una problemática muy sensible en el país en el que está ambientada, México. Cineastas que no son de este lugar hablan de dicho problema, y ellos mismos han dicho que no se documentaron los suficiente para la historia. Además de la trama en sí, un narcotraficante que hace la transición de hombre a mujer y se convierte, en apariencia, en una buena persona, que parece estar hecha solo por querer ser noticia debido a toda la controversia que rodea a todo lo que huela a Woke. Pero ha cosechado premios muy importantes en festivales prestigiosos, como el Premio del Jurado en Cannes, Globo de Oro y Bafta a Mejor Película, así que puede optar a llevarse el cabezón de Hollywood. Pero la controversia que se ha levantado en torno a los tuits ofensivos, discriminatorios y prejuiciosos de Karla Sofía Gascón, que ha llevado a que Netlix, la distribuidora estadounidense de Emilia Pérez la haya eliminado de toda la campaña publicitaria para que la película acapare el mayor número de premios; y las declaraciones que el director del largometraje, Jaques Audiar, diciendo que el español es un idioma de países en desarrollo o pobres, puede provocar que el marcador de la cinta se quede a cero, incluido el premio que todos dan por hecho, el de Actriz de reparto.
Otras favoritas pero que se han ido desinflando conforme avanzaba el año y que está nominadas son Dune: Parte 2, el espectáculo visual arrollador dirigido por Denis Villeneuve, que vuelve a quedarse fuera en la categoría de Mejor director, con nominaciones el los apartados técnicos; o Anora, la primera sensación del año desde su estreno en Cannes y ganadora de la Palma de Oro de este festival y la interpretación de Mikey Madison, y que ha perdido fuelle en los siguientes festivales, donde se la aplaudía pero no se la galardonaba. Pero el vuelco que ha dado su fortuna, resurgiendo sus oportunidades después de obtener el premio a mejor director de la DGA (Director´s Guild os America Award) y mejor película en las Critic Choice Award y PGA (Producer´s Guild America Award) la han puesto en una posición muy favorable.
The brutalist es otra cinta que puede ganar el máximo premio de la Academia. Epopeya más grande que la vida, ganadora del León de Plata en el Festival de Venecia, y Globos de Oro a mejor película, actor y director, entre otros galardones, la historia de la llegada de un arquitecto húngaro a Estados Unidos después de la II Guerra Mundial, y su lucha por sobrevivir y ganarse la vida está deshaciendo en elogios tanto a crítica como público, etiquetándola como la Mejor Película del Siglo, una losa muy difícil de llevar. Cierto es que su duración de tren horas y media más un intermedio de quince minutos no se notan, y una belleza de imágenes llenan la pantalla, pero ciertas decisiones en su tramo final deslucen una potente película.
La sustancia se ha colado en la lista de mejores películas, además de la ya cantada nominación a Demi Moore como Mejor Actriz y la sorpresa de incluir a Carolie Fargeat como Mejor directora y Mejor guion Original hace que está enorme cinta tenga unos inesperados pero merecidos elogios.
El género musical está muy presente este año, donde varias propuestas han sido taquilleras, como es el caso de Wicked, musical adaptado de una exitosa obra de Broadway que ha opacado su fuente original, la novela escrita por Gregory Maguire que revisita el mundo creado por L. Frank Baum El mago de Oz. A esta película le puede pasar lo mismo que a Dune, largometrajes con partes anunciadas y que puede que se lleven los premios gordos en su entrega final, como le pasó a la trilogía de El señor de los anillos. La otra película que tiene la música como eje central es A complete Unknown, que narra los comienzos del músico Bob Dylan hasta su controvertida aparición en el festival de Newport en 1965. El actor ascendente Timothee Chalamet está nominado por su interpretación del legendario compositor.
Las producciones más pequeñas Nickel boys y Aún estoy aquí optan también a levantar el galardón a mejor película, aunque tengan pocas posibilidades. La actriz principal de Aún estoy aquí, Fernanda Torres, dio el campanazo y opta a Mejor Actriz después de ganar el Globo de Oro.
Y la guinda de este apartado es la taquillera Cónclave. Thriller ambientado en las elecciones que llevan a cabo los cardenales de la Iglesia Católica cuando fallece el Papa, líder de la religión, que se recluyen en la Capilla Sixtina hasta que es elegido el sucesor. Trama que se desarrolla casi en su totalidad en escenarios cerrados, es un ejercicio de suspense con giros inteligentes que mantienen al espectador en vilo, hasta en sus momentos finales. Es una lástima que su fantástica fotografía no haya sido nominada en su categoría, porque el juego de colores para enfatizar sentimientos o rangos y composiciones extraordinarias bien merecían reconocimiento.
Lástima también que la adaptación de la inmortal novela de Alexandre Dumas El conde de Montecristo se haya quedado fuera, porque es una brillante muestra del potencial europeo para hacer películas de corte mainstream y que en el Viejo Continente ha triunfado.
Vamos con los pronósticos de los posibles vencedores de la gala:
Películas con mayor número de nominaciones:
13 nominaciones: Emilia Pérez.
10 nominaciones: The brutalist y Wicked
8 nominaciones: Cónclave y A Complete Unknow.
6 nominaciones: Anora.
5 nominaciones: La sustancia y Dune: parte 2.
4 nominaciones: Nosferatu.
Mejor película
Anora
The brutalist
A complete unknown
Cónclave
Dune: Parte 2
Emilia Perez
Aún estoy aquí
Nickel boys
La sustancia
Wicked
Posible ganadora: The brutalist
Nuestra ganadora: The brutalist
Es muy posible que Emilia Pérez se lleve el galardón a Mejor Película de habla no inglesa, así que esta estatuilla seguramente recaiga en The brutalist, aunque hay pie para una sorpresa por la buena acogida de Cónclave o Wicked y las reivindicaciones sociales de Nickel boys.

Mejor director
Sean Baker: Anora
Brady Corbet: The brutalist
James Mangold: A complete unknown
Jaques Audiar: Emilia Pérez
Coralie Fargeat: La sustancia
Posible ganador/a: Brady Corbet
Nuestro ganador/a: Carolie Fargeat
El trabajo de Corbet en la crónica de unos Estados Unidos con luces y sombras a lo largo de tres horas y media sin que se note la duración puede ser premiado, pero la manera de contar Fargeat su historia sobre el edadismo en la industria mezclado con horror y narrado con pulso también en un largometraje de larga duración utilizando el drama y el humor negro bien hilvanados es nuestra apuesta.
Mejor actriz principal
Mikey Madison: Anora
Karla Sofía Gascón: Emilia Pérez
Fernanda Torres: Aún estoy aquí
Demi Moore: La sustancia
Cinthia Erivo: Wicked
Posible ganadora: Mikey Madison
Nuestra ganadora: Demi Moore
Madison se ha llevado los laureles en esta versión moderna y más oscura de Pretty woman, ofreciendo una actuación maravillosa, y Demi Moore vuelve a la industria con esta arriesgada película, dando un recital al vivir en sus carnes lo que la historia quiere contar.
Mejor actor principal
Adrien Brody: The brutalist
Timothée Chalamet: A complete unknown
Ralph Fiennes: Cónclave
Sebastian Stan: The apprentice
Colman Domingo: Las vidas de Sing Sing
Posible ganador: Adrien Brody
Nuestro ganador: Ralph Fiennes
Brody tiene a su disposición un papel en el que puede mostrar una gran cantidad de registros con el que ha vuelto a reverdecer su prestigio, pero la sutilidad con la que Fiennes nos enseña el tormento interior de este sacerdote con una fe inquebrantable pero también dubitativa nos ha ganado.
Mejor actriz de reparto
Felicity Jones: The brutalist
Monica Barbaro: A complete unknown
Isabella Rossellini: Cónclave
Zoe Saldaña: Emilia Pérez
Ariana Grande: Wicked
Posible ganadora: Zoe Saldaña
Nuestra ganadora: Felicity Jones
Desde que comenzó su trayectoria, las alabanzas a Zoe Saldaña hacen que sea muy difícil que no salga de la gala sin el premio, pero para nosotros Felicity Jones tiene un papel muy complicado y sabido sacarle partido, haciendo que, junto a Guy Pearce, su interpretación mejore aúna más si cabe The brutalist.
Mejor actor de reparto
Yuriy Borisov: Anora
Kieran Culkin: A real pain
Edward Norton: A complete unknown
Guy Pearce: The brutalist
Jeremy Strong: The apprentice
Posible ganador: Kieran Culkin
Nuestro Ganador: Guy Pearce
Kieran Culkin se ha metido a la crítica en el bolsillo con su trabajo en A real Pain y Yuriy Borsivov se metido por sorpresa en la carrera por el premio. Pero Guy Pearce hace un gran trabajo con su complicado y nada complaciente papel.
Mejor guion original
Anora
The brutalist
A real pain
Septiembre 5
La sustancia
Posible ganador: The brutalist
Nuestro ganador: The brutalist
Aquí el premio está bastante claro. A La Academia le gusta la historia que glorifica el pasado del país y esta cinta toca muchos temas que están de actualidad.
Mejor guion adaptado
A complete unknown
Cónclave
Emilia Pérez
Nickel boys
Las vidas de Sing Sing
Posible ganador: Emilia Pérez
Nuestro ganador: Cónclave
Con dos películas que hablan sobre problemas sociales estadounidenses, otra que narra los comienzos de un ídolo de la música, y otra que es una sensación en cada festival por donde pasa, hacen que esta categoría no tenga un ganador claro. Emilia Pérez puede ganar con toda la inercia de prestigio que trae, pero la fiel adaptación de la novela de Robert Harris nos ha hecho decantarnos por Cónclave.
Mejor película extranjera
Aún estoy aquí (Brasil)
Flow, un mundo por salvar (Letonia)
Emilia Pérez (Francia)
La chica de la aguja (Dinamarca)
La semilla de la higuera sagrada (Alemania)
Posible ganadora: Emilia Pérez
Nuestra ganadora: Aún estoy aquí
No hay ninguna duda de que Emilia Pérez gane esta categoría. Su palmarés respalda este pronóstico, al igual que Flow, un mundo por salvar se llleva el premio a Mejor cinta de animación. Nosotros apostamos por la crónica de los duros años que sufrió Brasil durante la dictadura que cuenta Aún estoy aquí.
Mejor película de animación
Flow, un mundo por salvar
Del reves 2
Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
Robot salvaje
Memorias de un caracol
Posible ganadora: Flow, un mundo por salvar
Nuestra ganadora: Flow, un mundo por salvar

Robot salvaje conquistó al público cuando se estrenó en salas y era favorita a levantar el premio con Del revés 2 pisándole los talones, pero la aparición de Flow, un mundo por salvar ha hecho saltar por los aires esa previsible victoria.
Mejor fotografía
The brutalist
Dune: Parte 2
Emilia pérez
Nosferatu
Maria Callas
Posible ganadora: The brutalist
Nuestra ganadora: Nosferatu o Dune: Parte 2
Los soberbios trabajos que hay en Nosferatu y Dune: Parte 2, llevando al espectador a un Wisborg tenebroso y maligno o a mundos donde el contraste de rojos y negros o un poderoso blanco o negro, nos parecen dignos de premios. Pero el rival que es The brutalist hace que este duelo por la estatuilla sea duro por unos trabajos excelentes.
Mejor montaje
Anora
The brutalist
Cónclave
Emilia Pérez
Wicked
Posible ganadora: The brutalist
Nuestra ganadora: Cónclave
La cinta protagonizada por Adrien Brody nunca llega a hacerse pesada o lenta en sus casi cuatro horas de duración, y mantiene bien el pulso para que el público esté siempre atento a lo que sucede. Pero el mérito de Cónclave de desarrollar la trama en espacios cerrados, y mantener la tensión, enseñar bien los pensamientos y los hilos mentales del protagonista y ubicar las sorpresas en momentos bien elegidos es nuestra opción.
Mejor banda sonora original
The brutalist
Cónclave
Emilia Pérez
Wicked
Robot salvaje
Posible ganadora: The brutalist
Nuestra ganadora: Cónclave
La música que acompaña a las imágenes de The brutalist sabe expresar muy bien los momentos dramáticos o de tensión, utilizando una partitura sugerente que explota en los momentos correctos. Está presente de una manera secundaria pero siempre reforzando la narración. Para nosotros el uso de la música utilizando melodías cortas pero que se van desarrollando conforme la trama avanza, separando bien los acontecimientos y uniéndolos de manera maestra, sabiendo hasta cuándo no es necesario porque ya ha contado musicalmente lo que sucede, hace que Cónclave sea nuestra favorita.
Comments